Lucía Miranda Leibe – PhD
Soy chilena por adopción y llegué a este lindo país como consultora del PNUD regional para luego colaborar en algunos proyectos del Área de Gobernabilidad de la oficina PNUD Chile.
Actualmente, estoy desarrollando mi postdoctorado financiado por Fondecyt 2020-2023 (nº 3200160) a través de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), titulado «Una historia de desencuentros: la batalla entre los partidos políticos y los movimientos feministas para posicionar las demandas en materia de género«. Me desempeño cómo docente a tiempo parcial tanto en la PUC como en FLACSO Chile, sobre Movimientos Sociales con perspectiva de género y Fundamentos Metodológicos.
En 2017 obtuve mi título de Doctora Internacional por la Universidad de Salamanca (España) y Sciences Po París (Francia). Además tengo una especialización en métodos y técnicas de investigación social por el Centro de Investigaciones Sociológicas (España), cuento con un Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca (España) y soy graduada en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad de Santiago de Compostela (España).
Tengo una sólida formación en metodología de investigación. En 2010 obtuve el título de especialista en Técnicas de Análisis e Investigación aplicadas a las Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España. He participado de numerosos cursos sobre análisis de datos, métodos mixtos y herramientas metodológicas aplicadas a las ciencias sociales. También tengo experiencia y conocimientos avanzados con el uso de softwares para procesar datos.
Durante mi formación académica he realizado varias estancias de investigación en think tanks, universidades e institutos de investigación especializados en la realidad latinoamericana. En el año 2004 obtuve el certificado de Estudios Políticos de SciencesPo Rennes (Francia). Posteriormente, en el año 2009 realicé mi trabajo de campo para el desarrollo de mi tesis doctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalmente, en el año 2014 realicé una estancia de investigación en el Instituto de Iberoamérica de Salamanca (España) en un proyecto financiado por la Organización de Estados Americanos (OEA) que analizaba las Reformas Políticas de América Latina desde 1970-2015.
A lo largo de mis 10 años de experiencia de investigación, me he especializado en el estudio de la política latinoamericana, en especial en el análisis de la participación política de la juventud en Chile, calidad de la democracia y representación política. Sobre estos temas he publicado en revistas especializadas, medios de comunicación, además de libros y capítulos de libros.
La mayor parte de mis publicaciones y trabajos son públicas y descargables. Los pueden encontrar en mi blog, en Academia.edu y en ResearchGate.
También, soy miembro activa de la Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP) y de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).
Puedes descargar mi CV en este enlace.